Secuencia didáctica: "conocemos a Antonio Berni"
Durante la residencia trabaje con este artista argentino, comencé contándoles a los niños la historia de él, como se convirtió en artista, en que enfocaba sus cuadros, la técnica que utilizaba y los personajes que hizo. Luego, sentados en ronda les fui pasando varias imagenes de sus obras las cuales tenían que observarlas bien, ya que después me tenían que contar que materiales usaba y si se imaginan porque los utilizaba. Los niños respondieron muy bien a todo, decían que estaba hecho con basura, que había gente pobre, un nene que jugaba en la basura, ,etc. Luego les comente bien porque el realizaba esos cuadros así, lo cual les encanto a ellos hasta algunos me decían que no estaba bien que jueguen entre la basura porque podían enfermarse, que tenían que estar en un lugar limpio como el jardín.
Las actividades realizadas fueron las siguientes:
- Tenían que dibujar libremente con carbonilla, tal como lo hacia Berni en su infancia, en plano vertical como lo hacen los verdaderos artistas.
- La segunda actividad era realizar un collage de lo que quieran pero solamente con el material que yo les daba, cada uno tenia una bolsita con diversos materiales, botones, papeles, palitos de madera, goma eva, lana, cartón, entre otros.
- Realizaron un collage con material de desecho copiando una obra de él( los niños ya venían juntando papeles de galletitas, fosforos, caramelos, cajitas, etc. cuando les conte la historia de él les dije que utilizaba este material y que vayan juntando) luego tenían que dibujar a Juanito laguna, recortarlo y pegarlo sobre el collage.
- charlamos sobre los monstruos de Antonio Berni y tenia que realizar una mascara de su propio monstruo con diversos materiales
Las actividades salieron hermosas, los niños se notaron muy entusiasmados e interesados por el artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario